Nuevo libro
sobre la Historia Económica
de la Macro Región Sur del Perú
entregado a la Cámara de Comercio
de Arequipa
VOCES DEL SUR: LEGADO ECONÓMICO
Y RESISTENCIA REGIONAL
Cámara de Comercio de Arequipa
recibe valioso aporte documental
La Cámara
de Comercio e Industria de Arequipa recibió un
valioso aporte documental que rescata un
capítulo crucial de
la historia económica del sur peruano. Se trata del libro “Las Reuniones
de Presidentes de Cámaras de Comercio del Sur del Perú (Arequipa,
1946,
y Cuzco, 1948)”, obra
de don Guillermo W. Coloma
Elías, publicado por el Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo.
Este volumen –el número 28 de la serie dedicada a la Historia de la Macro Región Sur del Perú– reúne documentos pertenecientes al archivo familiar Coloma Elías y testimonia la firme oposición de las Cámaras de Comercio del sur frente a las políticas económicas impuestas por el gobierno del Frente Democrático Nacional entre 1945 y 1948. Tales medidas, como el control de precios y de cambios, afectaron gravemente al país, generando una respuesta articulada desde las regiones.
Las Reuniones de Arequipa y Cuzco congregaron a delegados de las Cámaras de Abancay, Andahuaylas, Arequipa, Cuzco, Juliaca, Mollendo, Moquegua, Puno y Tacna, quienes no solo denunciaron los efectos de dichas políticas, sino que propusieron alternativas concretas para el desarrollo económico regional. Este esfuerzo colectivo anticipó el giro hacia la economía de libre mercado que se consolidaría en 1949, bajo el gobierno del presidente Manuel A. Odría, mediante el Decreto Ley N.º 11208.
La ceremonia de entrega del libro se realizó en la sede de la Cámara de Comercio de Arequipa. Su presidente, el destacado empresario Carlos Enrique Fernández Fernández, expresó su agradecimiento al presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo, César Coloma Porcari, por esta publicación que fortalece la memoria institucional y el pensamiento económico descentralizado. La reunión fue coordinada por el promotor cultural Juan Luis Dávila Fernán Zegarra, quien destacó el valor histórico del documento como testimonio de la visión regional frente a los desafíos nacionales.
Este libro no solo recupera voces del pasado: reafirma el papel de las instituciones regionales como actores fundamentales en la construcción de un Perú más justo, productivo y descentralizado.
(“La Razón” Año XVIII, Nº 9669, Lima, domingo 26 de octubre de 2025, p. 14).
Para leer información sobre el libro
"Las Reuniones de Presidentes de Cámaras de Comercio
del Sur del Perú
(Arequipa, 1946 y Cuzco, 1948)",
de quien fuera don Guillermo W. Coloma Elías,
por favor hagan click en el siguiente enlace:
*-*-*-*-*

Un libro sobre la Cámara de Comercio de Arequipa
Institucionales
Un nuevo libro referente a la Historia Económica de la Macro Región, en el cual se trata de la oposición de las Cámaras de Comercio del Sur del Perú a la inadecuada política económica impuesta por el gobierno del Frente Democrático Nacional, que afectó gravemente al Perú de 1945 a 1948 (control de precios, control de cambios, etc.), y que además contiene las propuestas para el desarrollo económico de la región realizadas por los delegados de todas las Cámaras del Sur, fue entregado a la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
Se trata del libro titulado “Las Reuniones de Presidentes de Cámaras de Comercio del Sur del Perú (Arequipa, 1946, y Cuzco, 1948)” de don Guillermo W. Coloma Elías, publicado en Lima por el Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo. Este es el libro Nº 28 de la serie publicada por esta institución referente a la Historia de la Macro Región Sur del Perú y que contiene documentos pertenecientes a la familia Coloma Elías.
En las mencionadas Reuniones participaron delegados de las Cámaras de Comercio de Abancay, Andahuaylas, Arequipa, el Cuzco, Juliaca, Mollendo, Moquegua, Puno y Tacna, demostrándose así la gran preocupación de los líderes de la economía regional por la grave situación que afectaba al Perú en ese tiempo. Se debe tener presente que, meses después, el Presidente Manuel A. Odría eliminó los controles de precios y de cambios, mediante el Decreto Ley N° 11208, del 11 de noviembre de 1949, estableciendo en el Perú la Economía de Libre Mercado.
En la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa tuvo lugar una ceremonia de recepción del libro mencionado, en la cual su Presidente, el destacado empresario Carlos Enrique Fernández Fernández, agradeció al Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo, César Coloma Porcari, por la publicación del libro. La reunión fue coordinada por Juan Luis Dávila Fernán Zegarra, destacado promotor cultural arequipeño.
Cámara de Comercio e Industria de Arequipa
CCIA © 2025
Cámara AQP Informa
Institucionales | viernes 31 de octubre del 2025
*-*-*-*
Conversación
*-*-*-*
𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗿: 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼, 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
La 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗲 𝗜𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮 recibió un valioso aporte documental que rescata un capítulo esencial de la historia económica del sur peruano.
El presidente del Gremio Empresarial 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗘𝗻𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲 𝗙𝗲𝗿𝗻𝗮́𝗻𝗱𝗲𝘇 𝗙𝗲𝗿𝗻𝗮́𝗻𝗱𝗲𝘇 recibió de manos de 𝗖𝗲́𝘀𝗮𝗿 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗮 𝗣𝗼𝗿𝗰𝗮𝗿𝗶, presidente del 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗼𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼, el libro “𝗟𝗮𝘀 𝗥𝗲𝘂𝗻𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ (𝗔𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮, 𝟭𝟵𝟰𝟲, 𝘆 𝗖𝘂𝘇𝗰𝗼, 𝟭𝟵𝟰𝟴)”, una obra que pone en valor el pensamiento y la unión de las Cámaras del sur frente a los retos económicos del país.
Este importante registro histórico reafirma el rol de nuestras instituciones regionales como protagonistas del desarrollo, la descentralización y la defensa del libre pensamiento económico.
*-*-*-*
𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗿: 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼, 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
La 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗲 𝗜𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮 recibió un valioso aporte documental que rescata un capítulo esencial de la historia económica del sur peruano.
El presidente del Gremio Empresarial 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗘𝗻𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲 𝗙𝗲𝗿𝗻𝗮́𝗻𝗱𝗲𝘇 𝗙𝗲𝗿𝗻𝗮́𝗻𝗱𝗲𝘇 recibió de manos de 𝗖𝗲́𝘀𝗮𝗿 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗮 𝗣𝗼𝗿𝗰𝗮𝗿𝗶, presidente del 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗼𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼, el libro “𝗟𝗮𝘀 𝗥𝗲𝘂𝗻𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ (𝗔𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗮, 𝟭𝟵𝟰𝟲, 𝘆 𝗖𝘂𝘇𝗰𝗼, 𝟭𝟵𝟰𝟴)”, una obra que pone en valor el pensamiento y la unión de las Cámaras del sur frente a los retos económicos del país.
Este importante registro histórico reafirma el rol de nuestras instituciones regionales como protagonistas del desarrollo, la descentralización y la defensa del libre pensamiento económico.
*-*-*-*



